Zoonosis: Información y recomendaciones contra el Dengue.

Desde el Centro de Zoonosis de Pinamar informan sobre los métodos de prevención del mosquito «Aedes aegypti» que a través de su picadura es el único capaz de transmitir los virus Dengue, zika y chikungunya.

Desde el Centro de Zoonosis de Pinamar informan sobre los métodos de prevención del mosquito «Aedes aegypti» que a través de su picadura es el único capaz de transmitir los virus Dengue, zika y chikungunya.

El Aedes se cría en hábitos netamente domiciliarios, en recipientes con agua limpia o sea alrededor de la casa, por ello la mejor manera de prevenir la presencia de este insecto es eliminar todo aquello que pueda juntar agua y no usemos (tapas de botellas, macetas rotas, cubiertas de autos), dar vuelta lo que podamos necesitar a futuro (baldes, juguetes) y limpiar diariamente lo que usemos (agua para las mascotas).

La sola presencia del Aedes aegypti no indica la presencia de alguna de las enfermedades antes mencionadas ya que el mosquito actúa como vector, es decir debe picar a una persona enferma y luego puede transmitir esa enfermedad a una sana. Desde el sistema de salud se toman todas las medidas necesarias para el diagnóstico de las personas que puedan provenir de zonas endémicas (con presencia activa de la enfermedad) y así actuar desde el área de zoonosis en consecuencia para evitar la transmisión».

No vamos a encontrarlo en lugares con barro o agua sucia como zanjas o drenes. Es por esto que NO se indica como medida de control del insecto la fumigación espacial. Solo se reserva la fumigación ante la aparición de un caso sospechoso y se realiza en el domicilio del enfermo y 100 metros a la redonda que es lo máximo que puede volar este mosquito.