Hoy se celebra el Día Mundial del Emoji
Esta celebración no solo destaca su evolución tecnológica, sino también su capacidad para transmitir emociones, ideas y matices que las palabras no siempre logran expresar con claridad.
El Día Mundial del Emoji se celebra para homenajear a los emojis, que revolucionaron la forma de comunicarnos digitalmente. Estos símbolos visuales trascendieron fronteras culturales y lingüísticas.
Origen de los Emojis
Los emojis tienen su origen en Japón a finales del siglo XX. El diseñador Shigetaka Kurita creó el primer conjunto de pictogramas para una plataforma de mensajería móvil en 1999.
La elección de la fecha
La elección del 17 de julio para rendir tributo a los emojis no fue casual. Esta fecha figura en el emoji de calendario de sistemas como Apple, por lo que se tomó como referencia simbólica para instaurar el festejo.
La iniciativa fue impulsada en 2014 por Jeremy Burge, un especialista en semiótica digital, quien propuso la fecha como una manera de reconocer el papel creciente que estos pequeños íconos tenían en el entorno de las redes sociales y los servicios de mensajería.
Con el pasar de los años, la propuesta se extendió y alcanzó visibilidad internacional. Las plataformas digitales, marcas tecnológicas y usuarios en general adoptaron la celebración como un momento para reflexionar sobre cómo ha cambiado la comunicación humana a raíz del uso masivo de estos elementos visuales.
En la actualidad, el Día Mundial del Emoji es un fenómeno que va más allá del entorno virtual. En distintas ciudades del mundo se organizan actividades culturales, lanzamientos temáticos, campañas educativas y hasta anuncios de nuevos paquetes de íconos que buscan representar de forma más inclusiva la diversidad global.
Su impacto alcance global
Uno de los mayores logros del emoji ha sido su capacidad para unir a personas de culturas y lenguas distintas mediante un código visual común. En un entorno en el que la inmediatez y la economía del lenguaje son esenciales, estos íconos permiten transmitir estados de ánimo, intenciones y matices que muchas veces se pierden en la escritura plana.
Además, han dado lugar a formas creativas de comunicación que trascienden lo textual. Las conversaciones que combinan palabras con emojis pueden adquirir una riqueza semántica superior a los mensajes exclusivamente verbales. Incluso hay quienes logran sostener diálogos enteros únicamente con estos símbolos, lo que revela su enorme potencial como herramienta de expresión emocional y cultural.